Buscar

martes, 20 de octubre de 2015

Millenovecento

Parece ser que los titulares en otro idioma llaman más la atención que los anunciados en el propio, así que siguiendo estas estrategias mercantiles la entrada de hoy tira por ahí.

Llevo un par de horas revisando el código de mis dominios, escrito así suena a batallas entre imperios medievales pero la historia de ésta es mucho más aburrida y siempre está sometida a guiones y variables. Me comen la tostada en la red, pierdo puestos "gracias" a todas esas aplicaciones -gratuitas o no ya me da igual- que facilitan al usuario códigos fuente para incrustar en sus webs con el fin de escalar puestos en el ranking de metabuscadores. Entonces se me plantea un dilema: ¿sigo apostando por la vía artesanal, es decir, la del papel y el boli, o entro a jugar con sus mismas armas?.....

.....Lo voy a plantear desde la perspectiva didáctica, como si fuese un trabajo de estudios o algo así, probaré una aplicación de estadísticas, un editor de programación sql y algún manual de marketing en la red a ver si puedo menear un poquito la lista del buscador, más que nada por orgullo personal.

martes, 29 de septiembre de 2015

Algoritmo de nada es siempre cero

Esta semana he tenido la suerte de conversar con alguien con quien me apetecía hacerlo desde hace tiempo; por circunstancias del momento -ahora lo explico- no he podido expresarme al 100% y aproveché para escuchar que buena falta me hace.

Hoy es un buen día para reconocer torpezas, las mías son acusadas, sobre todo a la hora de cultivar la mente, para el día a día salgo al paso pero entre eruditos acabo malparado siempre; y si lo capto yo no imagino cuanta ignorancia demostraré cada vez que intento profundizar en algo. Por eso nunca es tarde para dejar a un lado la elocuencia sinsentido, tirar más de sinceridad monosilábica y empaparme de lo que me cuentan, además, cuando ves que los demás bostezan mientras hablas, hay que hacérselo mirar.

Tomar un café con los compañeros también sirve de mucho para esto del culto al seso, hablábamos de las herramientas en Wikipedia, en concreto sobre la edición, publicar archivos, corrección y esas cosas...cuando me preguntaron si alguna vez publiqué algo allí, ante mi respuesta afirmativa, uno de ellos, el menos interesado, abandonó su letargo, levantó la vista de los cacahuetes, sonrió, y con gesto escéptico comentó: ¿sobre qué?...cuanta razón tiene.

viernes, 11 de septiembre de 2015

Capitulo 569, versículo 1

Tiempos fueron aquellos en los cuales era ver un folio en blanco y aventurarse a emborronarlo, hoy, un servidor, más prudente si cabe, se dedica a otros menesteres que poco o nada tienen de relación con lo que aquí se cuenta, ¿o si?.

Miro la webcam y me convence para ir a deportear un rato, las condiciones son buenas asi que no voy a esperar más: Suroeste flojo, 2,2 m y mar del norte, veinticinco años haciendo esto prácticamente a diario sin tener nunca sensación de hastío, ya me parece un motivo importante para merecer la pena haber nacido.

Entre tareas de bricolage ando metido -raro sería-: segundo intento -y definitivo- de camperización de la furgo, los reparcheos para mis bártulos de hacer deporte, la casa -necesitada- de mamá, el piso familiar -reconvertido- de la parienta, la nuestra, la del veraneo, la de la mochila azul, ...demasiadas batallas para un gladiador chiquitito.

Esta semana toca turno de tarde en el trabajo así que las mañanas vuelan y hay que aprovecharlas. Me resulta difícil encontrar hueco para el blog :(

miércoles, 3 de junio de 2015

Desventuras del espadachín de Tralorchete

Hay un refrán que me viene muy al pelo hoy, dice algo así como dime de que presumes y te diré de que careces; metido en faena, si analizo el proverbio, me salen individuos en lugar de un significado.

El que aquí golpea las teclas peca de escéptico desde que recuerda; al igual que ese otro dicho de si no lo veo, no lo creo trato de comprobar in situ lo que me insinúan con adornadas palabras; desconfío de las hazañas fabulosas, rumores indiscretos, consejos impersonales o ideologías máximas, soy más de sencilleces.

Entre tanto me dedico a vivir haciendo lo que me da la gana, con visión a largo plazo, por si me queda tiempo por delante, nunca se sabe, lo que mañana será pasado quiero cuidarlo hoy que no somos más que lo que fuimos antes. Las consecuencias de todo ello ya las pagaré yo, prefiero eso a abrazar farolas.

martes, 2 de junio de 2015

Entre semejantes

A ver si lo consigo explicar. Hay personas a las que oyes hablar y no sé si por devoción hacia ellas hacemos dogma sus comentarios o es que realmente piensan como nosotros. Es un golpe de autoestima, la mayoría de las veces sucede lo contrario: la gente opina de forma distinta y ya no sabes si anda uno perdido desde niño o lo están los demás. Por eso quiero seguir creyendo que el secreto está en la base, aunque esta difiera de unas a otros, de ahí parte la idea de lo que somos en realidad.

Bueno, dejando la filosofía barata sólo para el primer párrafo quería comentar algo sobre un par de entrevistas que vi por la tele anteayer, los dos personajes -públicos- que protagonizaron el programa destacaban sobre todo por la sencillez y cercanía en sus palabras o la sensación de estar viendo a una persona normal dentro de otra también normal. Cuando sin grandes alardes, giros retóricos o grandilocuentes frases, gente tan importante pone sus cartas sobre la mesa enseñando lo que tienen sin temor a ser descubiertos es como mínimo admirable. Esa cualidad, aunque forjada, viene de serie y ahí, en la cancha, es donde se demuestran los valores. Dando ejemplo. Gracias a los dos por ser así, se os ve venir.

martes, 26 de mayo de 2015

Una anécdota que publicar

Quepos, provincia de Puntarenas, doce treinta de la mañana, buena hora para coger algún recuerdo en esa tiendita tan chula de ahí enfrente, total -miro el billete-, hasta las dieciséis cincuenta y cinco no nos sale el vuelo de regreso y hay ciento cincuenta y tres kilómetros hasta allí así que hay tiempo de sobras, ¿o no?. Ella asiente y yo parqueo.

Las distancias en Costa Rica no son lo que parecen, las autovías, por poner un ejemplo, en muchos de sus tramos se convierten en carreteras de un solo carril para cada sentido, y más de la mitad de los vehículos que circulan por el país son mastodónticos camiones o autobuses, de herencia norteamericana por cierto. Haciendo una sencilla regla de tres nos da una idea de como es el estado de las carreteras nacionales, locales y comarcales, o del tiempo necesario para recorrer la distancia entre x e y. Esta misma regla sirve también para las señales indicativas de rutas y carreteras, supongo que los oriundos saben siempre a donde ir y no las necesitan. Para los guiris, entre los que me incluyo, están los gps (Global Positioning System) o la opción pps-atc (Perdidos Por la Selva-A Tomar por Culo). Elegimos la primera, más segura aunque previsible.

Después de diez días recorriendo el país te haces una idea del tiempo que lleva manejar -muy usado aquí- cada embotellada milla, así que calculamos que los ciento cincuenta kilómetros nos llevarían a lo mucho tres horas, por lo tanto sobre las quince treinta, como muy tarde, estaríamos en el aeropuerto, facturando así dentro de los obligatorios noventa minutos antes. Aún paramos a comprar unos chicharrones -no los habíamos probado en todo el viaje- en un puesto de camino y a ver los cocodrilos desde un puente en las cercanías de Playa Hermosa. Entrábamos en tiempo.

Dos de la tarde, sesenta kilómetros al aeropuerto, en la autovía un letrero luminoso indica accidente a la altura de Cerro Negro, ocho kilómetros más adelante; nos miramos esperando no fuera en esta dirección. Por suerte, un par de kilómetros antes llegamos a un peaje donde le explicamos al hombre de la cabina nuestro destino y si el accidente era en esa dirección. Nos explica que el accidente es a la altura de Cerro Negro y que no cojamos ese desvío....justo delante bifurca la autovía, un cartel pone Alajuela y el otro Cerro Negro. Yo no sé si me expliqué mal porque no puedo entender que entre dos personas que hablan español no logren entenderse para una simple indicación. Cogimos a la izquierda, Alajuela, el que nos marcaba el gps. A los quinientos metros de incorporarnos a esta nueva autopista vemos en el horizonte el atasco, los coches empiezan a frenar y llegado el momento nos paramos. Asustados, nos damos cuenta que el accidente es ahí delante; me bajo del coche y le pregunto a un camionero que se bajó a la vez:

- Pero... ¿es aquí el accidente?...
- Sí amigo, volcó un camión arrollando a otros seis vehículos; han saltado coches por encima de la mediana e invadieron el sentido contrario también....hay para largo
- Miro el reloj, catorce dieciocho, hora y cuarto para la facturación, no llegamos. Tenemos que coger un avión, ¿hay otra alternativa?.
- Sí pero ya se la han dejado atrás, tendrían que haber cogido el desvío Cerro Negro y tomar la nacional.

Estábamos encallados entre trailers y la única vía libre era el arcén del lado contrario. Después de mucho convencer a los conductores para que maniobraran delante-atrás sus camiones, hacer el hueco suficiente entre ellos, girar el sentido y escapar así por la cuneta entre saludos y agradecimientos, logramos enlazar con la nacional, la cual estaba atascada hasta las entrañas. Las tres menos veinte de la tarde con cuarenta y pico kilómetros de caravana por delante....

A las cuatro la dejé en el aeropuerto con las maletas de facturar -a mi nombre-, los pasaportes y todo lo necesario para ir haciendo los trámites -aunque creía que ya no nos dejarían volar-, mientras tendría que ir a echar gasoil para devolver el coche lleno -a tres km de allí- y que el espabilao del chófer -a la ida tardó treinta minutos en ir a recogernos- estuviese en la oficina de aquella para llevarme de vuelta.

Cuando entré en el aeropuerto -diéciseis treinta, aproximadamente a veintiocho kilómetros por hora- ya me esperaban seis personas, que a su vez rodeaban a mi chica, con preguntas del tipo dónde ha estado estos días, qué ha comido hoy, si había dormido o de cual accidente me habla -a ella ya se las habían hecho-. Hasta me pincharon la funda de la tablet con una navaja a ver si escondía algo. ¿Creían que éramos muleros o qué?....Señores -imaginando su respuesta-, con esas historias que nos cuentan, ¿qué opinarían ustedes?.....

....Al entrar por el umbral de la pasarela que une el aeropuerto con el avión, ya después de pasar también los rutinarios controles de aduanas, quedaban dos de los policías -vestidos de paisano, aspecto Sonny Croquett y Ricardo Tubbs, con mano derecha en el bolsillo de una pernera y la otra pierna apoyada a un bordillo- mirándonos fijamente y dudando todavía de nuestra historia. Buenas tardes, les dijimos sonrientes mientras cruzábamos.

PD.- Ah, se me olvidaba, si llega a ser por la supervisora de la compañía aérea ya nos quedábamos allí; y eso que era de nuestra tierra la colega...Mmmm.

miércoles, 20 de mayo de 2015

La más terrenal de las estrellas

Sí, lo admito, soy futbolero. Pocas veces le he dedicado unas letritas (El momento de los grandes, Jueves 8 Julio 2010) a tan apasionante deporte; supongo que al ser un tema tan generalista no he querido hablar de ello en este rincón, cada loco con su historia, pero esta vez, como aquella otra, la ocasión lo merece.

Cuentan las malas lenguas que mañana Xavi Hernández anunciará su adiós como jugador de élite. Para todos aquellos que hemos seguido su carrera desde que empezó -en un principio sólo por su talento-, quedará a partir de ahora un hueco sin cubrir en el campo y un motivo menos para ver fútbol. Palabras tan bonitas como solidaridad, creatividad, asociación, liderazgo o unión dejarán de existir dentro del real diccionario balompédico catalán-español-mundial. Un desastre para el medio (en todos los sentidos).

Del color que yo lo veo merece la pena recordar en un futuro a este tipo de deportistas porque hacen buenos a los demás, ejemplifican una postura en la vida, valor fundamental entre los chavales que crecen reflejándose en ellos y, algo poco dado en esta sociedad, son humildes de verdad.

La cabeza mejor amueblada del fútbol nos deja definitivamente para adentrarse en otra cultura a seguir sentando cátedra; parece creer (Xavi o el entorno) que ya no está para las grandes ligas. Conmigo jugaría siempre, incluso con tacatá; ya se encargaría él de que corrieran el balón y los demás.

Atentamente, un admirador

martes, 19 de mayo de 2015

No es lo que parece

Cuando te sentencien frases tipo "hay que darle más importancia al dinero" duda; piensa si eres feliz en tu vida y si es así sonríe, poca explicación se puede dar en estos casos, no hay razón que atienda a prejuicios.

Tener trabajo, digamos estable -hasta el momento-, ayuda mucho a la hora de planificar una vida, por eso parto de la base de que soy un privilegiado al poder administrar las cosas que hago: hay esta pasta cada mes, la gobierno como me sale de los huevos.

Entre las pocas virtudes que pueda manejar está -así la considero- la claridad; mis ideales, brillantes u opacos en este caso dan lo mismo, están bien definidos desde niño y por lo tanto me llevaran a donde yo quiera ir me estrelle o no en el intento; por eso no entiendo -y aquí quería llegar- a la gente que se empeña en dar lecciones de moral a los demás cuando ni siquiera tienen claro su camino o lo que es peor, circulan por donde pasa la corriente. Ay ay ay.

Entiendo muy bien como funciona el bien material, trazo todos los días la línea a seguir para no perseguir imposibles, sé a donde puedo llegar, cuales son mis retos y capacidades, por lo tanto valoro mucho cuanto cuesta conseguirlo e intento no malgastarlo. Pero sí, respondiendo al primer párrafo, prefiero quitarle hierro a esto del dinero, lo otro significaría una falta de confianza que no me va. Y siempre confío.

martes, 24 de febrero de 2015

Silencios

Puestos a recordar no recuerdo como se me ocurrió arrancar esta aventura virtual que a día de hoy vive algo descuidada, sufriendo también la crisis, resistiendo bajo escasez de mano de obra a petición propia, que ruega mantenimiento o atención mientras sufre de goteras y brotan malas hierbas entre juntas y rincones.

Toca hacer limpieza, asimilar los nuevos tiempos; la idea original, si es que la hay, partía de un guión reducido en todos los sentidos, una pequeña vuelta de tuerca al significado de blog como modo de expresión de contenidos personales con capacidad para alojar multitud de elementos multimedia y poder para visualizar o actualizarse desde cualquier lugar del mundo con conexión a red. Aquí se abarca mucho menos y por lo tanto la información está limitada a estas cuatro pequeñas paredes que un poco se encierran al exterior; esa es la intención, mantener limpio este entorno de paginación externa, fuentes y enlaces, comentarios, opiniones, fotografías o amistades que puedan derivar hacia este sitio a golpe de clic. Y seguirá siendo así.

El problema es llevarlo al extremo, que poco a poco se convierta en territorio Amish, sólo a base de comer cereales y lavar la ropa en el río, no sé si me explico, un poco de tecnología tampoco vendría mal; dudo, estoy indeciso, no quiero expansión pero esto es internet. De ahí vienen un poco estos silencios.

martes, 27 de enero de 2015

Esto no es un programa de Calleja

Hoy quisiera contar una aventura que nos pasó este fin de semana, nada fuera de lo normal, cosas que pasan cuando no se conoce el medio...

...Cinco tíos digamos marineros salen de madrugada con la intención de pasar el día esquiando; tras poner los pies en la estación (245 Km después) comprueban que el estado de la nieve es perfecto, además, sol radiante, cielo totalmente despejado y viento nulo. Llegan a la hora de apertura, aparcan cerca de las taquillas y consiguen el forfait sin esperar una ya desesperante cola gracias a la pillería de uno de ellos, que buscó al principio de la misma a un tío con cara de tonto para ponerse justo delante, girar la cabeza hacia atrás, sonreirle astutamente, mirar de nuevo al frente, dar los buenos días al empleado de la taquilla y pedirle cinco pases de todo el día por favor.

Las primeras bajadas de la mañana sirvieron para enervar esos espíritus ya de por sí pendencieros, al mediodía bajaron por un fuera pistas hacia la cara este de la montaña que los alejaría del claro para adentrarlos en el bosque. El espesor de la nieve oscilaba entre cuarenta centímetros y un metro cuando la pendiente dejó de ir hacia abajo, la capa superficial estaba dura pero a poco que enterrabas la bota notabas como se hundía; el caminar se hizo pesado, a los quince minutos estaban desperdigados, fundidos y semiderrotados, mirándose unos a otros en la distancia a ver si alguno tenía alguna luz. Trescientos metros más arriba estaba la pista, la opción de volver por sus propios surcos les conduciría de nuevo a zona acotada pero prefirieron seguir adentrándose entre árboles hacia el este con idea de coger otra pendiente y remontar más abajo. Hora y media después encontraron un cortafuegos que les dió una idea de donde se encontraban; estaban exhaustos, machacados de caminar semienterrándose a cada tres pasos porque la base de los abetos no es una buena opción para pisar cuando está la nieve blanda, lo saben los serranos desde el origen de los tiempos.

Una colina de unos cien metros de longitud y un setenta por ciento de desnivel hacia arriba les impedía ver más allá, la otra idea era bordear la subida por una espesura paralela, los dos trazados minaban la moral: si escogian el camino corto, el de la rampa, se enfrentaban a un miura; si decidían seguir la ruta larga era más de lo mismo durante otra hora por lo menos. La idea de llamar a emergencias rondó por las cinco cabezas aunque nadie dijo nada, por eso sacaron fuerzas de donde no había, dos tiraron para un lado y los otros tres para otro.

Dejo de lado los momentos duros porque esto no es un programa de Calleja, si estoy escribiendo estas cuatro letras es porque llegamos a enlazar con las pistas.

jueves, 15 de enero de 2015

A la noche termino (superlativos)

Tengo un ejemplo muy cercano de lo que significa echar una mano, aprendo mucho a su lado, es como una cura de humildad, una licenciatura en compromiso que ya me gustaría ser mejor estudiante para sacarle partido como se merece. No sé como agradecerle su presencia, tener ese don congénito hace poca cosa lo que le pueda ofrecer a cambio, tal vez alegría y bienestar que falta le hace (creo).

sábado, 3 de enero de 2015

WestZouid

El monte Vaals es el punto más alto de toda Holanda, sus 321 m sobre el nivel del mar no dejan duda de como es la orografía y porqué se le conoce con el nombre de Países Bajos.

Es la segunda vez que vengo, la primera creo que fue en el 2009 y poco ha cambiado desde entonces, sigue teniendo el mismo encanto pero había olvidado lo llano y húmedo que es o la cantidad de plantaciones de tulipanes que hay a las afueras de los grandes núcleos.

Paso de hablar de lugares concretos, sitios que visitar y todo eso, esto no es una guía del viajero ni un blog de trotamundos, además, no aportaría nada nuevo sobre lo ya escrito por esta gente; soy más de comentar que lo que más me gusta es admirar la vida transcurrir, te aporta comprensión a la larga, sobre todo hacia los demás.

Mañana toca Bélgica, salida en el Intercity desde Amsterdam Centraal Station a primera hora de la mañana, parada en Amberes, parada en Gante, parada en Brujas y vuelta a la ciudad de la triple X rozando la madrugada. Por si a alguien le interesa ir, sale por sesenta euros el trayecto (ida y vuelta en segunda clase) si vas el fin de semana; utilizarlo los días laborales es como un quince por ciento más caro. Ojito con las transbordos que en algún caso hay que cambiar de andén y casi no hay tiempo.

viernes, 2 de enero de 2015

Olor a brujas y dos de oporto a tiro de los canales del Amstel

En media hora salimos, mira que no nos quede nada importante, ¿cogiste el dni?, ¿los móviles?, guarda los billetes en el bolsillo de atrás de la maleta así quedan a mano... ¿quieres un café?, ¿están las llaves en el coche?, apaga el ordenador.

Ya me río, pienso en idiomas, me imagino cientos de personas hablando cada cual en uno distinto, intentando comunicarme algo, y a mí de gilipollas, gesticulando y poniendo el acento de cada una de ellas pretendiendo que me entiendan. Es una pena no sacar tiempo para aprender otras lenguas si quieres salir un poco de casa, llegado el día me arrepiento de no poder llevar una conversación fluida con nadie a no ser que me hable como le hablarían a un sordo profundo. Ante estas carencias lingüísticas procuro imitar la fonética del nativo, camuflando con pronunciación el vacío de contenido; a veces funciona (pocas).

Bueno, lo voy a dejar aquí que salgo a dar una vuelta o je faire un tour según se mire.

domingo, 21 de diciembre de 2014

Print Gao

Cuando acaba el año es constructivo hacer crítica de lo vivido, este año que termina no ha sido bueno para casi nadie, tampoco para mí. Escuchar más a los demás es una asignatura pendiente para el 2015, hay mucho que mejorar en ese aspecto y por eso es el objetivo de mis doce uvas de la suerte. Sí, ya sé que esto no es un pozo de los deseos pero no está mal como recordatorio, eso de que a buen entendedor pocas palabras bastan o ya no me llega o no me define. Nunca es tarde para darse cuenta.

Y aquí seguimos, metidos en faena, ya más de cinco años dándole a estas teclas, reciclando vivencias del color que yo lo veo, un cuadernillo de bolsillo con licencia de ninguna clase y finalidad terapéutica sin autorización médica. Dentro de una cajita virtual guardo un puñado de imágenes del 2014, están impresas en escala de grises y son instantáneas de escenas cotidianas de cosas que sucedieron, donde sus protagonistas ejemplifican allí lo que más admiro de ellos/as. Y me siento afortunado, pequeño y pringao al mismo tiempo.

martes, 16 de diciembre de 2014

Mediocridades

Para aparentar ser bueno en algo hacen falta años de dedicación y esfuerzo; ante la falta de talento natural no hay mejor fórmula si se quiere destacar en la vida: una dosis de saber estar en el lugar de la acción, dos partes y media de usurpación de logros, tres cuartos de ceguera entre congéneres, seis medidas de calumnia y un puñado de frases autocomplacientes bastan para lograr lo que se finge ser.

Vivir bajo este perfil no debe ser nada agradable, siempre en alerta constante como el soldado que defiende su territorio ante el bando enemigo, evitando cualquier conato de lucidez ajena, paleando desechos sobre parcela colindante así la mierda alcance a otros, iluminando lugares vacíos de contenido, continente y condimento... Hoy estoy un poco sensible con este tema, se nota que me tocaron la fibra.

En principio quería comentar otra historia que nada tiene que ver con lo anterior, Carolina -no es su nombre real- es una mujer de cincuenta y largos, perdió a todos sus seres queridos -exceptuando uno/a que no ve todo lo que quisiera- en un breve periodo de tiempo y desgraciadamente no logra superarlo. Afortunadamente trabaja, el resto del día -y la noche- la pasa en casa, acurrucada, llorando mientras deja pasar las horas recordando tiempos mejores, buscando una respuesta sin respuesta ante tal fatalidad o castigo divino, sumiéndose en una pena crónica que si hay alguien que no la merece es ella. Y aunque esto es territorio clandestino y los ánimos que se envíen no llegarán directamente a su destinatario espero y deseo para este año próximo un gran año para esta mujer, lo merece por buena persona y, a colación de los primeros párrafos, por tener talento y no demostrarlo.

viernes, 5 de diciembre de 2014

Friolidades

Hace cosa de un mes estaba mirando en unos almacenes una equipación de hacer deporte porque la más nueva que tengo está abierta por los dos costados y el gemelo izquierdo lo cual me impedía disfrutar esta temporada de invierno como debiera; casualmente encontré allí a un conocido que me ofreció una relación calidad-precio muy buena de su sponsor así que opté por esta vía y le encargué un traje al chaval. A día de hoy sigo esperando que llegue el envío, según él ya lo tendría la semana pasada. Menos mal que por recomendación de mi doña compré uno de oferta para salir del paso aunque fuese de verano, no sé de que forma soportaría el frío a día de hoy con mi antigua equipación descapotable. Moraleja: es mejor valerse por uno mismo a esperar algo de los demás pero si tienes a alguien a tu lado que te quiere bien escúchale siempre.

Las condiciones de estos últimos días son horribles: viento malo para el mar que hay, periodos altos y revoltijo, temperaturas bajas, lluvia, turno de tarde....y las mismas previsiones para la semana que viene :( . Entre tanto habrá que organizarse de otro modo y pensar en bricolear un poco en casa que falta le hace a la pobre: dos goteras, limpiar la caldera, falta de poda en el chiquiterreno, muro de ladrillo en trastero, aislamientos en las ventanas y puertas, barnizados y lacados sl, ... se me va de las manos esta falta de mantenimiento.

miércoles, 3 de diciembre de 2014

Palo de moro falafel

Seis días llevamos en casa mirando una escapada de cinco noches para después de fin de año. Hoy, ya con todo decidido y reservado (casi), me doy cuenta de la de horas que te puedes tirar mirando vuelos y conexiones, mapas de ciudades, ubicaciones de apartamentos, hoteles, lugares de interés y sobre todo precios de todo ello. Arrancarle diez euros diarios al destino navegando a muerte entre aguas de comparadores, agencias de bajo coste y ofertas de cada cual siempre en conflicto permanente con cada veinte que te enchufa la compañía aérea o el alojamiento por cada día que no te decides es tarea de agente de las finanzas, cada minuto cuenta y hay que saber parar el reloj a su debido tiempo.

A la noche, cuando vuelva del trabajo, pasaré a la segunda fase, tema 2, menos matemático si cabe que el primero pero igual de "alentador": como pegarte un viaje con streetview sin caer en la adicción.

sábado, 29 de noviembre de 2014

Por ello somos animales

A estas alturas de la historia parece mentira que un hombre pueda practicar el celibato y no sucumbir en el intento, paradójicamente eso si me parece ir contra natura en referencia a la opinión de la iglesia sobre la opción del aborto libre, ahí nos separa un mundo.

Los documentales de la 2 no sólo sirven para echar la siesta, en ellos vemos funcionar los ecosistemas de medio mundo con la naturalidad que los define: nacen, crecen, se reproducen y mueren; por eso se me escapa que un cura no pueda tener hijos o mantener una relación consentida por ambas partes si eso le sirve como válvula de escape ante tanto compromiso con Dios y sus semejantes. Por lo que tengo entendido es mejor reprimirse esperando que nunca vibre la pernera, intentando mantener el aparato en modo desconexión, como si fuese un teléfono móvil de última generación. Mmmm, no sé, no sé.

miércoles, 19 de noviembre de 2014

2014 y 1981 son números primos

Si es cierto eso de que nuestros hijos estarán por debajo del nivel de bienestar que alcanzamos nosotros entonces es falso todo lo que nos contaron e indica el nivel de nuestros dirigentes en materias de prevención, predicción y solución contra la crisis.

Tampoco hacen falta muchos libros para darse cuenta de la situación general. Un petardo como yo augura vente años para superar estos cuatro o cinco malos que llevamos porque no pueden convivir tecnología del 2014 con los salarios de 1981, que además del IPC y todas las subidas de 31 años de vida está el cambio de moneda de hace doce que redondeó el euro a 100 pesetas: el que cobraba 100.000 pasó a cobrar 600 -aunque de aquella por lo menos tenía trabajo- mientras el recaudador se adaptaba a la velocidad del rayo y subía los precios un 66% porque tenía orden directa de Bruselas. Y la bola de nieve se hizo tan grande que ahora no la para ni Dios.

Lo único bueno es que los niños volverán a jugar en la calle, agudizando así su ingenio con cuatro chapas y un balón, que igual les servirá el día de mañana para buscarse las castañas en un nuevo entorno laboral quizá más talentoso y motivado que el de nuestros días.

lunes, 17 de noviembre de 2014

Siete momentos, pintura o cartelón y un menú degustación

1- Cuatro días de deporte, quizá me sepan a poco pero la condiciones no daban para más, demasiado viento.
2- Quinientos litros de gasoil de calefacción a 0,88 céntimos de euro el litro hacen un total de...
3- Necesito un César Millán que me ayude a cambiarle el carácter huidizo a mi perro.
4- Pasar el fin de semana en casa sin hacer nada cansa lo mismo que si hicieses de todo.
5- En el fondo los políticos no son tan malos, roban poco en proporción a su amplio abanico de opciones de llevárselo calentito.
6- Gran Hermano conecta directamente con mi hogar, lo digo como lo siento.
7- Dar el mínimo para lograr un objetivo indica que estás perdiendo el tiempo.

A otra cosa, hace un par de días quedamos para colocar -no sin antes dudar entre pintar o decorar- un vinilo adhesivo dividido en tres partes sobre una pared frontal de habitación de 286X246 cm; las dos primeras piezas quedaron bastante bien -era una fotografía suya practicando deporte en el mar-, al comenzar a colocar la tercera -estaba enrollada- el azul del cielo no casaba con la tonalidad de las dos láminas anteriores; total, que después de hora y media de curritos el que llevaba la imprenta no hizo el suyo como debiera y cagó una historia que prometía mucho. Parece ser que se le acabó el magenta, vaya hombre, y no lo vió.

El Viernes, aprovechando el finde, fuimos a cenar a una tapería que ponen platos de autor, no sé como llamarlo, de diseño, originales; bueno, la historia es que pedí un menú degustación que constaba de cuatro platos y un surtido de postres: Risotto de mejillones y vegetales, Vieira a la tradicional, Calamares con tempura de perejil y patata panadera y solomillo a la manzana; de postres, tarta de la abuela, flan de queso con membrillo y chocolate blanco con frutos secos. Salí de allí relleno después de darlo todo en todos los platos. Si algún día se me ocurriese abrir el blog prometo publicitarlos porque se lo merecen.

miércoles, 12 de noviembre de 2014

El cometa cruisis

Entiendo yo, desde este humilde rincón, que los datos que nos presentan comparando los sueldos anuales de un trabajador temporal con respecto al indefinido son los que son y aunque pocas veces nos explican de donde toman las fuentes, si los salarios son brutos o netos, o si corresponden a todos los sectores laborales, estamos jodidos de todas a todas.

Por poner un ejemplo, a Manolo le dan empleo después de tirarse dos años cobrando subsidio, su mujer, Cristina, eventual a tiempo parcial desde hace seis meses; tienen dos niños de cinco y siete años, cinco recibos el día uno de cada mes a pagar un mínimo de cuatrocientos ochenta y cinco euros entre luz, agua, alquiler y telefonía, y dos más que suman trescientos veintiséis de crédito del coche y gasolina -nada fuera de lo normal-. Preguntas: ¿Cuánto tiempo tardará la familia en remontar si los ingresos anuales de Manolo rondarán los doce mil euros como estipula la ley anticrisis?. ¿Qué dinero mensual pueden destinar a necesidades básicas como alimentación, aseo, ropa?. ¿Y podrán ahorrar para pagar los seguros anuales de vivienda, automóvil, decesos, ...?, ¿Y para los libros, matrículas y actividades de los niños?, ¿A qué ocupaciones pueden optar el fin de semana con ese presupuesto?, ¿Es compatible con la realidad que los rodea?. ¿Cuánto tiempo podrán mantener sus negocios los empresarios si Manolo, Cristina y el resto de la nueva clase media española no compran sus productos?.

domingo, 26 de octubre de 2014

En el campito (2)

De unos años para aquí relaciono la palabra otoño con el bosque; sí, ya sé que sería lo más habitual pero las cabras tiran al monte y los que somos jurelos solemos mirar más al mar y aunque aquí verde hay un huevo casi lo ahoga el azul marino que no turquesa de mi tierra.

Hace unos tres años En el campito (14 de Noviembre 2011) comentaba en el blog algo sobre mis primeras excursiones y experiencias micológicas, un mundo fascinante que llamó mi atención por primera vez cuando me operé del hombro. Buscaba algo entretenido donde mi limitación no supusiese un problema y como las fechas le venían al pelo y el contenido era extenso para ocuparme un par de meses de baja pues me propuse patear coníferas. Además, cocinar setas que hayas recogido en su propio hábitat es muy agradable a mi modo de ver.

Sobre todo me gusta el arte del rastreo, en plan perro sabueso, olisqueando, bordeando, investigando; todo muy animal. Y luego tiene su parte intelectual, el estudio: especies, características, morfología, orografía, simbiosis, ... Parece que entiendo algo, no es así, me hace gracia releer lo que he escrito, quizá me he apasionado, eso es bueno, ¿no?.

viernes, 10 de octubre de 2014

Maqueta d'or

Estos días ando un poco liado desarrollando una web para un conocido -ya por ello le sale gratis- al cual todavía no conozco; por encima del tema creativo, estilos o programación necesito material fotográfico, videos o cualquier tipo de archivo de imagen relacionado con el tema a tratar. Pues bien, a la espera de noticias del propietario sigo, lo mensajeé dos o tres veces para comentarle que llamara a su anterior programador -estuvo en la red tiempo atrás y quiere mantener el dominio-, así le diera la clave de acceso para alojar la web en otro servidor y nada, desaparecido, ni contesta uno, ni me da permisos el otro.

Comento todo esto porque ya es casualidad que en otra ocasión pasó algo parecido, me ofrecí desinteresadamente para crear una tienda virtual a unos tipos que terminaron echándose atrás con argumento similar al del anterior párrafo, mutis por el foro. Y, casualidades de la vida, pertenecían al mismo gremio. Mmmm, una de dos, o son muy raros o soy muy malo como gráfico, ni haciéndolo por la cara intereso.

Paso de comerme más la olla, apago todo y me voy a hacer deporte que tengo libre hasta las dos; las condiciones para ello son ideales, me apetece más que currar en balde. No hay color.

miércoles, 8 de octubre de 2014

Actualización disponible

Este pasado verano -los espacios temporales se alargan demasiado cuando no escribes- aparcaron sus bártulos en la puerta de casa dos nuevos inquilinos: otra furgo y un perrito.

El coche no es nuevo, tiene ocho años y medio, el perro casi, hizo siete meses. El primero viene a sustituir a la que compré en el 2004, después de cuatro gripajes decidimos separarnos de mutuo acuerdo: yo no soportaba más tanto desplante y ella me acusaba de falta de mantenimiento, diferencias irreconciliables entre los dos. El segundo, un perro de aguas que se iba para Argentina y que por faltarle un premolar cambió la Pampa por el apampao que aquí firma, viene a rellenar el vacío que dejó escubi, un cocker spaniel de color canela, compañero infatigable de aventuras -y desventuras-, del que no me olvidaré jamás.

Y aquí estamos todos juntos estrechando lazos, con nuestras virtudes y defectos, haciendo piña. Por poner un ejemplo, hace unas de semanas saqué a pasear al cachorro por la playa, el animal es de carácter huidizo y yo todo lo contrario; tuve la brillante idea de soltarlo para que se encontrase en libertad -me conocía de un día y medio-, y tan libre se sintió que escapó hacia el bosque de pinos que rodea ese arenal y el que viene a continuación -unas mil ha. en total- sin intención de volver. Corrí en la misma dirección pero con mi capacidad de rastreo me despistó a los quince segundos; después de mucho llamarlo y nada, aumenté el radio de búsqueda pero tampoco, tres horas después me tenía que ir a trabajar sin noticias. Entre el lunes a las 9:30 hasta el miércoles a las 13:30 nadie vió al perro; cientos de personas buscando en el bosque, casas colindantes, lugares cercanos, ..., las únicas pistas resultaron ser falsas esperanzas; todas menos una. Aquella más cabal, la más próxima en distancia -y parentesco- al lugar donde se extravió, fue la correcta. Y allí, entre un hueco de pinos bajos, maleza y troncos secos fabricó su cueva el gaucho, sin decir ni mú por si lo pillaban, jugando al juego del escondite con tácticas de guerrero de élite, saliendo sigilosamente en plena madrugada cuando ya nada se oía a la redonda sólo para nutrirse de heces de animal salvaje -el fuerte olor lo delataba- y agua de los arroyos. El carajo del animal, que boludo salíste.

martes, 12 de agosto de 2014

Un sinfin de cosas

Por la mañana, cuando me levanto, procuro pensar en todo lo que voy a hacer ese día; al final siempre hago menos de lo planeado pero gracias a este método siempre estoy apurado. Me gustan las prisas, el contrarreloj, es como me siento más cómodo, me da la impresión de que así aprovecho una vida que nunca sabes hasta donde dura, y aunque muchas veces no me acuerde del pasado o mejor dicho de detalles ahí están los colegas de viviencias para refrescarte la memoria.

Este fin de semana que tiene una jornada más de disfrute me gustaría acercarme al país vecino a deportear, tomar el sol y dormir con el culo al aire; Portugal da el perfil de sobras para lo que busco pero desgraciadamente tengo compromisos en mi tierra que quizá no me permitan desplazarme, la verdad es que llevo comprometido con alguna causa los últimos dos meses. Hasta me está gustando haber acabado las vacaciones tan pronto, me está dando para estirar el verano y más allá a pesar de que en un futuro próximo se borren datos del disco duro.

Un consejo de alguien a quien no le gustan: sacar fotografías de todo sirve como acelerador de recuerdos, es el mejor medicamento que conozco para esta dolencia psíquica, ten a mano algún/a amigo/a dispuesto a ello.

martes, 5 de agosto de 2014

Cocina de autor

- Mira, con ese nombre tienen que poner algo rico, vamos a comer aquí que además tienen terraza.

* Esta entrada va dedicada a todos aquellos restaurantes en los que sus dueños deciden -cosas del marketing- identificar el mismo como que está por encima de la media, pudiendo catalogar su cocina como bistró, delicatessen, vanguardista, de diseño, gourmet, boutique, de autor...

De primero parrillada de verduras: tres rodajas de berenjena, media zanahoria, seis finas lonchas de calabacín, dos champiñones y medio tomate, todo ello a medio hacer y espolvoreado con perejil de congelador y una pizca de sal; aceite le echas tú que hay encima de la mesa.
De segundos, un entrecot de ternera con mucha grasa pasado con poca ilusión y un solomillo de pollo a la pimienta verde -así se llamaba el plato- que en realidad era una pechuga cruda y una salsa cortada inundada de bolitas que si llega a estar un poco más oscura parecería un ferrero rocher pasado por el micro.
Dos cocacolas, pasamos de postres. 52 pavos.

No sé si es que veo tanto programa de cocina que ya me he vuelto un sibarita, quizá soy bueno entre fogones o el precio influye; para mí que ninguna de las tres anteriores, una mierda de restaurante, dan ganas de poner el nombre y la ubicación, por si sirviera de algo; igual hasta si los etiqueto genero publicidad para mi blog. Buff, va en contra de la normativa de este sitio, se salvan por eso.

martes, 1 de julio de 2014

Una jornada sin jornal

Mientras espero y desayuno, entre chaparrón y chaparrón, voy a golpear el teclado antes de meterme en el mar a chapotear un rato, más que nada porque ayer comenzaron mis veinte días de vacaciones de verano y de alguna forma lo tengo que exteriorizar. El tiempo está perruno, sólo vale para hacer deporte, así que de momento es lo que toca.

Ha parado de llover, o no, con escasos doce grados parece cualquier mañana de Noviembre; me conviene, son las condiciones perfectas de viento y bajas presiones para un culillo inquieto, así que cambio de tercio que me voy a poner el traje. Hoy por cierto lo tengo seco.

Cuando llevas muchos años dedicado a cualquier actividad necesitas más y más horas de entrenamiento para mejorar -o mantener- mínimamente el nivel, es difícil acostumbrarse a bajar peldaños mientras crees que hay margen de mejora pero unas veces la falta del tiempo necesario para ello y otras porque el físico no acompaña lo que debiera es un buen momento para cambiar de plan, en el que estoy exige cuatro horas diarias los siete días de la semana. Ya voy mayor para tanta tralla. ¿O no?.

lunes, 30 de junio de 2014

Pequeño fragmento para una gran etapa

Hola amigo, que aunque ya no lo seas como antes aún suenas por aquí, espero que a pesar del tiempo transcurrido desde entonces hasta hoy todavía recuerdes quien soy o por lo menos quien era, te escribo esta carta por dos motivos, el primero es que nunca la leerás, el segundo es que te echo de menos.

Llevo una vida sencilla y tranquila dentro de mi "normalidad" habitual, trabajo, hago deporte y chapuzas en mi vivienda. Sigo mariconeando con el ordenador aunque paso menos tiempo que nunca con los programas de diseño, me hipotequé con una casa viejita que restauramos nosotros y es donde vivimos, la familia bien pero cada vez somos menos aunque nazca alguno más; el resto, como siempre, sigo en la misma línea, misma personalidad que cuando éramos chavalillos, aficiones parecidas, idénticos sueños, el granito de arena de toda la vida o el pelo rizado y abultado a lo Jackson Five. Hay cosas que no cambiarán nunca.

A ti te recuerdo igual, serio pero simpático, aplicado estudiante y deportista, concediéndole gran valor a la amistad, fiel a los suyos hasta la muerte, correcto siempre, discreto, utilizando los tiempos muertos para recalcular la ruta a seguir o planificar el momento siguiente; sabía que te iría bien en el futuro por tener las cosas tan claras desde niño. Algún día espero volver a verte.

jueves, 19 de junio de 2014

Escala de valores

Mira que lo hemos hablado en casa, con los colegas, en el curro; hoy, día histórico donde los haya, sobresaldrá en los libros de texto del mañana. Algo así merece la pena recordarlo y creo apropiado hablar del tema en este pequeño rincón. Más que nada porque confío en las personas con criterio...

La democracia permite que el pueblo elija a los que nos gobiernan, tal soberanía popular es uno de los principios básicos de la libertad del ciudadano de a pie que, condicionado por el entorno y esperando un beneficio a posteriori, vota a uno u otro partido o al que lo encabeza, es decir, todo sumamente parcial. El presidente electo -sobre todo en mayoría absoluta-, basándose eso sí en los principios de la democracia y Constitución, barrerá para donde más convenga a su partido y difícilmente antepondrá los intereses del país a los de su ideología, y si lo hace, será a regañadientes. Si esta persona tiene que ser el máximo representante de toda una nación apaga y vámonos.

Lo ideal sería formar desde niño/a a una persona que se educara entre valores de lealtad, honestidad, imparcialidad, seriedad, comprensión, tolerancia, respeto, trabajo, humildad, imparcialidad, ...y sobre todo que defienda a todos a los que representa....alguien que este por encima de nuestros conocimientos sobre libertad y democracia, o sea, que esté mas preparado/a....¿se os ocurre alguien que alcance estos mínimos?...¿o quizá pensamos que podemos elegir a quien queramos? ...mmm no sé yo.

martes, 17 de junio de 2014

Con el minuto pegado

Me preguntaban este día si no me resulta estresante vivir siempre con el tiempo justo, llegando a los sitios entre el límite de lo que se considera puntualidad o vacile. ¡Qué va!, contestaba yo con una sonrisa mientras daba una casi merecida explicación ante tanta amabilidad en el tono del comentario, procuro llegar a tiempo siempre pero nunca antes -le decía- porque andar a prisas te motiva, llegas a los sitios con energía y continúas con esa corriente vital allí donde vayas, eso sí, reconocía que al parecer de los demás sí lo resultaba; bueno, aunque quise decir esto, las palabras fueron otras menos selectivas, espero que me haya entendido aún sabiendo que su filosofía es otra. Para una vez que doy una explicación...

...Es que visto desde el otro punto de vista, el metódico, preparando con antelación cada historia, le tienen que poner los nervios de punta las personas como yo, tan fuguillas. Pido perdón sobre todo a mi madre porque ahí si que no debería recortar tiempo para otras actividades.