Buscar

martes, 25 de marzo de 2014

Recuerdos de aquel Marzo del 2014

Cuando comencé esta aventura me comprometí a seguir una línea marcada de antemano, para que la cosa no fuese un aquí vale todo me pase al lado contrario: pensé en una caja de cerillas y decidí meter sólo lo que cupiese ahí dentro. Hasta ahora no he cambiado de vehículo, lo que sí hice fue descuidarlo, últimamente ya no me apetece tanto sacarlo de paseo; siendo consciente de que era una de las condiciones esenciales de este pequeño viaje me parece una falta grave por mi parte que espero resolver pronto.

Bajo esta inactividad digital, vagancia virtual o dejadez megabytiana me encuentro, alejado de unos y ceros, aprovechando el tiempo en otras movidas, historias de las que ya no formará parte mi fiel amigo, compañero de tantas. A veces miro por el retrovisor creyendo que viene corriendo detrás, como lo hacía todos los días cuando dejábamos la playa, al salir de hacer deporte, y estiraba los últimos minutos de ejercicio antes de meterse en el coche. Se merecería un millón de frases pero no este un lugar para homenajes porque para eso estarán los recuerdos que permanecerán siempre.

Y la vida sigue en Marzo, tiempo de quizases, otra nueva primavera que quizá traiga un nuevo inquilino a casa, que quizá coincidan en armonioso quinteto madurez y serenidad con la aparición de tres potentes canas sobre la sien, quizá resulte algún viaje de placer a medio mirar, signifique quizá el comienzo de una nueva etapa vital y posiblemente sea un mes tan importante que quizá merezca la pena escribir sobre él.

miércoles, 26 de febrero de 2014

Franqueo pagado

Mi patio parece hoy un programa de fast N'loud; tengo la furgo que le compré a mi colega desmontada por la parte frontal, y en el garaje la defensa a medio pintar rodeada de cajas de repuestos (faros delanteros, aleta izquierda, fundas de los asientos), botes de masilla y lijas por el suelo, pintura, barniz, ...el resultado de todo este tinglado lo veré en un par de días. La cosa promete.....problemas. Dejo un enlace para corroborar todo esto, por normativa del blog no se incluyen imágenes en el mismo.

Otra batalla a librar es mi furgoneta, gripó por tercera vez  de lo mismo en diez años que llevamos juntos, está en un taller oficial en espera de noticias de la central, presenté las facturas de las reparaciones y me gustaría que se comprometieran como cliente descontento que soy. Espero no tener que pagar los 1.200€ que vale esta nueva coña del árbol de levas. Da la impresión que en mi capó anida una colonia de termitas metálicas ansiosas de probar cada árbol nuevo que se planta en el motor. Como para no venderlo una vez reparado, eso me espetaría Richard Rawlings si conociese mi caso. Estoy de acuerdo.

viernes, 21 de febrero de 2014

Cuatro motivos para recordar un día

Hay experiencias normales para unos pero tremendas para otros, me doy cuenta cuando algún colega me relata momentos pasados vividos en común con mucha intensidad -por lo menos por su parte- pero de los cuales casi no recuerdo nada. Quiero pensar que se trata de eso y no un principio de Alzheimer, cada uno se consuela como le da la gana.

Hoy es un día normal, de estos hay muchos, aún así quiero darle la importancia que se merece, no vaya a ser que en el futuro pierda la olla de verdad y me arrepienta de no haber escrito en un día normal:

1- Me levanté a las cinco de la mañana, bien merece la pena hacer algo importante a lo largo del día para haberme puesto en pie a esa hora. De momento ocho horas laborales.

2- A las dos de la tarde llevo una hora pensando en ello; es mejor irme a hacer deporte que pasar por casa a comer algo, las condiciones son muy buenas, de hecho, acierto lugar a la primera.

3- Cuando alguien necesita un empujón lo mejor es predicar con el ejemplo, espero haberlo ayudado en algo con el intento.

4- Las nueve, número cardinal, momento de la comida-merienda-cena, nueva sesión del pequeño chicotín en la búsqueda del menú que lo alimente para tantas horas de abstinencia y ejercicio. Además hay un ángel en mi casa.

Igual sucedió ayer, y antes de ayer, y el anterior, y el anterior más, y ... Maravillosa rutina.

jueves, 13 de febrero de 2014

De compañero a compañeras

Ahora que veo los hachazos que se pegan las blogueras de moda para saber cual de ellas es la más auténtica y original me pregunto como llega alguien a marcar tendencia sin tener referencias de otros. ¿No les resultará más sencillo reconocer su base?, ¿o son fabricantes de ropa?; supongo que las tías viajarán, ojearán revistas, visitarán tiendas, criticarán o alabarán combinaciones y de ahí sacarán conclusiones para sus blogs, más o menos currados dependiendo de lo implicadas que estén sus autoras en el proyecto. Original, lo que se dice original, no lo son ninguna, por eso me sorprenden sus reproches; aunque igual me tienen engañado y es una operación de marketing concertada por ellas mismas, motivadas sobremanera ante la proliferación de nuevas editoras en busca del look perfecto.

Tías, sinceramente, si tenéis en cuenta todas las horas que le dedicáis al estilismo, acusaros de algo es un poco arriesgado, hay que tener mucha experiencia para abrir la boca ensuciando el nombre de alguien del mismo gremio, flaco favor os hacéis a vosotras mismas y al futuro de vuestras publicaciones.

martes, 11 de febrero de 2014

Comprar en la red

Los centros comerciales que más me gustan están en mi ordenador, a golpe de clic visito todas las tiendas, sin paseos, agobios ni colas de espera; encuentro siempre lo que busco, comparo, elijo el mejor precio y a los tres días recibo mi pedido en casa. Todo parece perfecto, sin embargo interiormente no me siento tan bien.

Soy muy de mi pueblo, estoy encantado de ser de aquí, hago todo lo posible por apoyarlo pero dejo que parte de mis beneficios naveguen a otros lugares mediante transferencias bancarias: su pedido ha sido procesado con éxito estimado señor fulanito de tal, en breve recibirá el envío, muchas gracias por su compra. Son pequeñas cantidades que sumadas a las de otros compradores como yo ayudan a empobrecer zonas de origen, porque, desgraciadamente, el comercio no avanza por igual geográficamente hablando. El problema lo tengo en casa, en la red más bien, me engatusa, hace que me resulte divertido ir de tiendas, algo que odio hacer físicamente aún consciente del daño que provoco en mi entorno. Es como descuidar a la familia. Snif.

jueves, 30 de enero de 2014

Sardinas al es nou boar

Este pasado fin de semana estuve en la nieve, alquilamos unas habitaciones en la estación y aunque el sábado nos llovió todo el día y la visibilidad era escasa nos pegamos unas cuantas bajadas, al haber nevado durante toda la semana había cantidad suficiente y calidad polvo/húmeda. El domingo fue perfecto, con buen tiempo que aprovechamos lo que mejor supimos. Mi hombro muy bien la verdad.

Para los que no somos de interior es toda una experiencia ir a la montaña, el año pasado nos coincidió el paso de una ciclogénesis explosiva, su epicentro pasó casualmente por donde nosotros estábamos (1600msnm) y cayó la del mundial....nos cogió en plena estación (cerrada aún encima) y no pudimos bajar hasta ocho horas después....no recuerdo si lo llegué a comentar por aquí en esas fechas pero tenía argumento como para ser contada: la aventura con los coches, el viento, el frío, la nieve que se clavaba en la cara....

miércoles, 22 de enero de 2014

Enseñar la carita

Desde que eliminé mi nombre de este blog me siento un poco escudado, no quiero dejar de decir cosas ni hablar de más por este motivo, prometo seguir siendo el mismo. Siempre.

Un pisaletras como yo, aprendiz de mucho, maestro en nada, disfruta mostrando lo justo y necesario, comprometido pero parco, así defino mi espacio virtual. Comento esto por lo siguiente:

Todos los años, una conocida revista digital, me ofrece participar en un concurso de blogs -hace unos años por un ataque de ego me animé, ya lo comenté aquí-, últimamente declino su invitación porque no pinto nada publicitándome en ningún sitio ni quiero sentirme juzgado por ello, tampoco tendría mucho sentido si ni siquiera admito comentarios de terceros en mis entradas, me gusta condenarme al ostracismo y eso es incompatible con todo esto. Como en la vida real me gusta dar la cara cuando levanto la voz y no me escondo resulta muy reconfortante relajarme entre unos y ceros, por eso hay que seguir en esta línea aunque a veces la tentación llame a tu puerta. Pido disculpas a aquel distinguido escritor que cierto día tuve la osadía de enviarle un correo con mis credenciales buscando no sé que tipo de respuesta.

viernes, 17 de enero de 2014

El comienzo de otra

Después de presentarle al taller la suma de facturas de motor espero respuesta....desglose total de las reparaciones en diez años de relación:

- 6/3/2008.- 3.469,10 €
- 22/1/2009.- 914,29 €
- 20/10/2010.- 4.984,06 €
- 6/6/2012.- 690,75 €
- 11/10/2013.- 456,02 €
- 10/1/2014.- 1.120 € (presupuestados)

Suma total de cantidades:  11.634,22 €

Vaya tela, como para hacer un mural en la habitación con ellas, a esto hay que sumarle unos 1.200€ en multas de radar; cinco puntos de carné; tropemil litros de gasoil porque con un motor Tci antiguo de 2.500cc, 110cv, 205.000 kilómetros rodando y 2.000 kilos de peso ya da para fundir pasta; quedarme tirado en sandiós (a veces de viaje) por rotura de motor -o enterrado en la arena por la tracción trasera- y alguna historia más que se me escapa. Es hora de despedirnos recordando también muchos buenos momentos y por suerte ningún accidente, sigues siendo muy bonita, que lo sepas, pero te tengo que vender.

Ya paseo nueva "novia", un colega renovó y quiero quedarme con la que tenía hasta ahora; llevo unos días conduciéndola (la mía, claro, en el taller) y estoy encantado, con el precio también.

domingo, 12 de enero de 2014

El final de una aventura

Hoy me han llamado del taller donde tengo la furgo a reparar (nos dejó tirados en una salida a la provincia vecina para hacer deporte), por la voz de la mujer de la oficina me temí lo peor, no sería nada nuevo, para eso ya estoy preparado:

- ...¿Hola?, te llamo del taller donde tienes el coche (me da el modelo).
- Sí, es el mío, ¿qué me cuentas?.
- ...err... la han revisado y tiene varios problemas de motor, ¿te podrías acercar por aquí para hablar con el jefe del taller?, es que tienes roto el árbol de levas y otras piezas, menos mal que llamaste a la grúa sino sería peor la cosa.
- Joder, otra vez lo mismo, me acabáis de hacer una reparación en el motor (eje de balancines) y bla, bla, bla.
- Ya, pero nada que ver con el árbol de levas, pásate mañana y hablas con él.
- (no le cuento que sería mi cuarto árbol de levas) Vale, mañana me paso.

Llevo seis averías graves de motor a mis espaldas, las primeras pensé que podría ser culpa mía pero tratándose del mismo coche en todas ellas ya no trago. La furgo salíó rana, estoy preparando un escrito para presentárselo a la firma a ver que opinión tienen ellos al respecto.

P.D.- Seguiré informando.

miércoles, 8 de enero de 2014

Ola y adiós

Desgraciadamente la vida es muy frágil, es mejor disfrutarla mientras se tiene, ignoramos cuanto durará y menospreciamos en muchos casos los segundos que nos quedan; suena a frase hecha y quizá algo catastrófica pero basta un gesto cualquiera para cambiarlo todo.

En la tierra en la que nací, vivo, y si tengo suerte moriré, la fuerzas de la naturaleza golpean duro sin ser extremas porque es lugar de clima templado, con pocos cambios de temperatura que pudieran servir como motor de huracanes o tifones, sin placas superpuestas que den origen a un terremoto, tampoco hay días sin noches ni sequías ni inundaciones; pero sí hay un elemento que destaca por encima del resto debido a su radicalidad: el mar. Aquí tiene tantas caras que asusta al más pintado.
Poco puedo decir de este monstruo que no se haya escrito ya, lo que si puedo hacer es hablar desde la experiencia que me da bañarme en él 300 días al año gracias al deporte que practico y aunque hoy no es momento para contar batallas puede servir como simple anécdota.

Los fenómenos atmosféricos pueden ser regulados por aparatos de todo tipo pero hay que ser experto en la materia para saber interpretarlos a pie de cancha, me refiero a que mirando los partes no llega si buscamos esa adrenalina que alimente nuestro insatisfecho espíritu, hace falta algo más. Lo digo por toda esa gente que he visto cerca de los acantilados sin saber siquiera la capacidad de absorción de un enorme labio tubular o que las rocas mojadas resbalan tanto como la nieve dura en la montaña y por mucho que quieras reducir la aceleración esto sólo provoca sensación de impotencia. Además, una vez dentro, tal como estaba, no existía la más mínima posibilidad de salvarse, aquello era un infierno.

Desgraciadamente la vida es muy frágil.

jueves, 2 de enero de 2014

Lo contrario de hembrismo

Sí, todavía existe discriminación hacia la mujer donde yo vivo; aquí, en el Norte, se percibe menos que en otras tierras pero si hurgas un poco aparecen topos a punta pala. Días como el de hoy me pregunto si he avanzado con los tiempos o quizá me haya precipitado en defender una igualdad que todavía no existe.

Un servidor, quizá por circunstancias de la vida que no vienen al caso, se fija mucho en el valor humano de las personas sin importar que guardan bajo su bragueta, me explico, entiendo a grandes rasgos las virtudes y defectos de cada género así como sus -benditas- diferencias y como tal no podemos ser tratados por igual, ahora bien de ahí a discriminar o minusvalorar hay un abismo. Desde este punto de vista es probable saltar en cuanto percibes cualquier conato de sexismo.

Tiene cojones la historia, cuando eres hombre/hombre -no sé si se me entiende- puedes llegar a parecerlo poco entre los que se consideran como tales. Menos mal que me conozco lo suficiente como para dudar de ello, lo voy a dejar aquí, igual sólo es un mal día.

lunes, 30 de diciembre de 2013

Epilogía de la que termina

Vamos a acabar el año dando puyas, total, en el que viene en camino seguiremos sufriendo historias como estas:

- Cierta empresa eléctrica cobra un sustancioso recargo mensual a aquellos clientes con los que no ha podido contactar (sólo mediante notificación en el BOE) para que un técnico vaya a nuestras casas a mirar si el diferencial instalado se corresponde con el de la potencia contratada. En muchos casos son cifras que engordan las facturas en 30, 40 o incluso 50€ (sí, al mes). Echarle un ojo a vuestros recibos no vaya a ser, sobre todo aquellos/as que dispongan de segunda vivienda o haga mucho que no revisan el desglose de la factura. Ojito, los ingresos extra de esta compañía pueden ser escandalosos.

- Tiene poco sentido que sigan prohibiendo fumar en los casinos cuando la mayoría estábamos de acuerdo -incluído el gobierno- en levantarle el veto a Eurovegas -empresarios hagánselo mirar no vaya a ser que mañana recuperen clientes-. El que aquí junta letras ni fuma ni juega por dinero, lo comento por la duda de si existiera parcialidad por mi parte.

- Estamos cansados de los consorcios entre compañías que lo único que consiguen es minimizar coberturas, malevaluar daños y restar bonificaciones para que el ciudadano de a pie ya no disponga de alguien que lo defienda sin miramientos.

- Del cazo mejor ni hablar, pero claro, alguien se lo tendrá que llevar, no va a quedar la subvención para fondos comunes.

- La doctrina Parot es como la ley Bosman empuñando una ametralladora Gatling.

- Si resulta que a los alimentos perecederos les van a aumentar la fecha de caducidad para que se desperdicie menos a ver que van a comer los miles de ciudadanos que a día de hoy encuentran algo comestible en los contenedores.

lunes, 23 de diciembre de 2013

Cuando fuimos chavales

Hoy, aprovechando estas condiciones meteorológicas, decidimos acercarnos al North Shore de nuestra tierra. El viento soplando del Suroeste sería perfecto de no ser por su violencia, las rachas superaban los 100Km/h y hubo que buscar una opción de abrigo. Las carreteras por estos lugares discurren la mayoría del tiempo entre bosques de eucaliptos, sus ramas más débiles estaban sobre la calzada, algunas había que sortearlas de lo que abultaban, menos mal q no nos cayó nada encima; y entre eso y los recuerdos de la adolescencia de los tres ocupantes de la furgo que hacía años que no caían juntos, la ruta prometía aventura.

Y así fue; salimos de mañana para aprovechar el día, recorrimos nosecuantos puntos para buscar la mejor opción y a cada lugar que llegábamos salía alguna anécdota que contar. Tiempo para el deporte hubo poco pero risas aún nos echamos unas cuantas. Quedamos mañana otra vez a las 8:30h a la espera de mejorar lo de hoy.

jueves, 19 de diciembre de 2013

Con A de adrede, aposta o a propósito

Es que hacía tiempo que la quería...es que la que tengo está reventada...es mi regalo de Navidad...ya sabías que la iba comprar...va incluido papa noel, reyes y mi cumple...tú necesitas un móvil...también son caros... La parienta me mata; compré una batería acústica -sólo hice el pedido por si le afecta demasiado- por 389-uff-€, y como le digo que aún así es de baja calidad.

La mayoría de aficiones suponen un gasto económico brutal, como tengas varias trabajas para ellas: recambio de aquí que no vino de serie, material de allá que se estropea por el uso, piezas obsoletas o que se quedan atrás, caprichitos, ... En mi caso quiero pensar que no es dinero mal invertido, si vives para tí -egoístamente hablando- habrá que sacarle partido al hecho. Por eso compro material de tercera en la mayoría de aficiones -sólo parecen muchas- que tengo, si veo que no se me da bien o no tengo tiempo de práctica mínima para aprender vale de sobras y ya no se invierte nada más en ello. Recurrir a esos colegas que venden bártulos de pro por tener nivel de aficionado medio -aún así alguno me ha timado- es otra de mis opciones.

Bueno, a lo que iba, como soy un baterista con opciones de ascenso a séptima división A comarcal -estoy en B-, necesitaba un instrumento sencillo pero que sonase bien y por ese dinero me llevo un set completo (platos ride y crash incluídos) toda en color negro como me gusta. La compré por lo que comento, necesito entrenar para entrar en los playoffs, así se lo diré a ella, quiero ser el mejor de mi calle (somos cuatro casas, después de nosotros el habitante más joven tiene 66 años, es sordo) cueste lo que cueste.

miércoles, 18 de diciembre de 2013

792 mil Bahts

Que son cerca de 18.000€ aunque la cantidad sea lo de menos. Me gustaría saber si aparte de tocarnos la fibra -hablo del anuncio de la compañía tailandesa de comunicaciones- puede lograr sacar lo mejor de nosotr@s mism@s aunque sólo sea por navidad. Buena falta nos hace.

Hoy me han dado el reparto navideño en el trabajo y valoro mucho las dos cosas, tiene cojones con lo que llueve ahí fuera como para obviarlo, resulta hasta extraño comentar que estás en activo, incluso vergonzoso, poca gente conozco que en su casa trabajen todos los que por interés quieran hacerlo. Nosotros, los curritos, igual podemos echar un cable; seguramente much@s se la rascan -o rascamos- en sus respectivos horarios laborales, total, a fin de mes nos van a pagar igual independientemente del esfuerzo. Vale, correcto, pero si la empresa crece, igual nuestra cuñada, suegro, hija o el doctor protagonista del teleco asiático acaban empleados allí, entonces, aunque el beneficio no llegue directamente a nuestro bolsillo, si acabaremos sacando partido. Esta especie de quid pro quo a posteriori no lo llevamos bien los españoles, no nos va, somos más de recibir a priori aunque en el fondo nos gustaría lo contrario. En la red todos dicen que emociona desde el primer play, no me extraña, sólo hay que mirar, porque si hipotéticamente fuésemos el tendero de la historia le hubiésemos dado un par de ostias al niño por robarnos (medicinas o lo que fuese) y cuatro gritos a la madre (enferma o sana) por maleducarlo; total, 
el agradecido cirujano tenía más pinta -treinta años antes- de acabar yonqui perdido y en el futuro caso de sufrir un infarto para eso estará la Seguridad Social. Mmmmm estos anuncios como son, dentro de tres décadas igual estamos sin ella.

jueves, 12 de diciembre de 2013

Espacios y tiempos

La vida en la red pasa muy deprisa, el IRC Hispano (el primer chat entre usuarios de habla hispana) nació en 1998; Wikipedia, por poner otro ejemplo, se creó en el año 2001 y el dominio Youtube fue activado en Diciembre del 2005; a día de hoy cualquiera de ellos parece un clásico entre nosotros.

Pensándolo bien, la ideología común de este tipo de aplicaciones web es bastante acusada: ausencia de jerarquía (moral aparte), agrupación de contenidos en beneficio de todos, aportación de capital basado en donaciones, vocación altruista (o casi); en definitiva, demostraron que la suma de muchos granos de arena construyen una montaña, sin filtros de colores, militancias, filosofías, género, número o clase social. Nosotros/as las usamos a diario, sin reparar mucho en ello porque poco penetran sus entrañas en el mundo real, y presumimos de experiencia en el medio a la primera ocasión que tenemos. Se podrían contar muchas cosas relacionadas que resultan sinsentidos pero claro, no vamos a mezclar analógico con digital.

Es fascinante convivir entre dos planos tan dispares y me pregunto si todas las épocas de la historia han sido así de interesantes para el ciudadano medio.

jueves, 5 de diciembre de 2013

Fe

Veinte días. Creo que es suficiente tiempo para hacer una primera valoración. Las condiciones meteorológicas de estos mágicos veinte días de vuelta a las barricadas han sido excepcionales, el viento siempre de la misma dirección (salvo ayer), la rompiente, el lugar, esa oscilante corriente, mi hombro, ...de momento todo funciona -como diría mi querido y añorado tío- a tope. No creí recuperarme tan rápido en tan breve tiempo, hace dos semanas me veía limitado, exigirle al físico un poco más todos los días da resultado, hay que saber sufrir y tener fe en tu cuerpo creo yo, pero esto no serviría de nada sin una excepcional intervención quirúrgica, repito lo de la fe porque la tengo también en el equipo que me operó en esta ocasión.

Aprovechando la abundancia de sensaciones, el optimismo y la vuelta al cole he dejado atrás los elementos que reflejan cuatro últimos meses de vida ermitaña: la pesca improductiva en solitarios acantilados; salidas en busca de setas entre bosques de recorrido kilométrico sin tener ni puta idea; "nuestros" eficaces métodos sustitutivos de navegación real (Wikipedia y Google Earth); los programas de así se hace o quién me lo compra; la fachada y sus tratamientos pro, ante, porsi y post pintado; los inventos culinarios de este chef mequetrefe que intenta escribir; la limpieza de una casa que es el cuento de la buena pipa; ...sobraban cosas.

lunes, 2 de diciembre de 2013

En busca de la artemia

Ha sido un año poco prolífico en muchos aspectos para mí, suena a epitafio del 2013 lo cual indica que estoy deseando que acabe; tengo la sensación de haberme perdido algo.

Desde este pequeño y clandestino rincón, el autor, acurrucado bajo la torpeza de cierta forma de componer las palabras, alguna vez de forma consciente, pretende mostrar una visión personal del entorno que lo rodea, casi siempre optimista, donde la realidad viene dada por la manera de entender la misma ya que cada cual filtra como le peta. Pero, como pensaría alguien más sensato/a, hay días que no está el horno para bollos.

Bueno, después de echar esta lagrimita que hasta me vino bien compartir, vuelvo al tema que me hace escribir estas líneas, la ilusión:

Según la RAE, como primera acepción, es aquel concepto, imagen o representación sin verdadera realidad, sugeridos por la imaginación o causados por engaño de los sentidos. Buena definición, claro, entre expertos lingüistas poco se puede rebatir, pero quizá obvian el objetivo positivo de ese sentimiento desde mi humilde punto de vista, si no sería una fantasía (el resto de acepciones no me gustan). A lo que iba, cuando olvidas el significado de tan magnífica palabra pierdes casi todo lo que tienes, conviene mantenerlo presente siempre. 

Esta entrada está dedicada a dos personas casi idénticas a las que quiero mucho aunque no soy muy dado a demostrarlo, para ellas deseo lo mejor en el 2014, sobre todo grandes ilusiones.

viernes, 15 de noviembre de 2013

A la que escampa

Esta semana volví a deportear, de momento a bajas revoluciones, ya no tanto por mi lesión como por el fondo físico, estoy bajito, bajito, me comen las papas.

También metí las pezuñas entre pinares. Aprovechando Noviembre, la lluvia de estos días atrás, mi necesidad de hacer algo, ta los guevos del bricolaje y la fachada de mi casa, en fin, este otoño vacacional que me invade, he decidido echarme al monte, caminar, tomar las cosas de tranqui, mirar al suelo, buscar setas.

Ahí atrás comentaba lo de la sierra, pues bien, fui y más o menos encontré lo que estaba buscando. Caminar por el bosque, casi a solas -junto a mi fiel amigo-, me gustó. Suena extraño, pero realmente nunca había estado tantas horas caminando sin rumbo ni objetivo concreto, me recordaba a la pesca en la manera de escoger lugar, con la diferencia de que además de intuición en el mar hay que tener suerte. Aquí menos, lo cual quiere decir que no me fue mal.

Sólo conozco tres especies comestibles, el resto las descarto por riesgo a equivocación, fundamental en este mundo ir acompañado de alguien que sepa o, como es mi caso, cortar sobre seguro; desgraciadamente hay que dedicarle muchas horas al estudio para conocer otros hongos. Recojo boletos y níscalos, rara vez encuentro macrolepiotas, los suelo hacer salteados al ajillo con vino blanco, hierbitas y tal; con unos pocos que apaño ya me dan para mucho, nadie salvo yo se atreve a comérselos. De momento.

P.D.- Por normativa del blog no se incluyen imágenes a continuación pero, para corroborar los hechos, aquí dejo un enlace de muestra.

martes, 5 de noviembre de 2013

Prólogos

Un servidor, que se considera a sí mismo un todoterreno, quiero decir que circula por cualquier sitio pero realmente no es bueno de verdad sobre ningún pavimento, entiende la falta de prestaciones en picos de exigencia y exprime lo que puede en el resto dando como resultado pequeñas e ilusionantes metas. El blog es una de ellas.

Muchas veces ocurre que, cuando escribes al aire libre y optas por darle al botón publicar, intentas evitar nombrar a terceras personas sobre todo si son cercanas; por lo menos es mi caso, una de las pocas normas que pueda tener esta historia es que no implica a mis seres queridos -ni aproximados-, va en otra dirección si es que pueda tener alguna. Bajo esta premisa y otras intentonas (sin fotos, no se admiten comentarios, ningún amigo enlazado, diseño y estructura mediocre, cero en publicidad o marketing) me muevo con más soltura cuando golpeo las teclas, establecer unos límites sirve para adaptarte a lo que tienes sin mayor ambición que intentar no sobrepasarlos bajo ninguna condición ya que significaría el fin de unos principios, perder la -supuesta- identidad, olvidar el granito de arena.

Queda mucho por decir al margen, cantidad de vivencias, experiencias personales, un tanto individualistas e independientes, quizá egocéntricas o altruistas según se mire, pero siempre fieles al espacio del color que yo lo veo, un pequeño taller de expresión que, al igual que una válvula, sirve como vía de escape y libera lo que por timidez o introversión se guarda uno en la olla. Suena infiel y es posible que lo sea.

Esta segunda mitad del año está siendo sabática para mí, desde que me repararon el hombro en Julio no he vuelto al trabajo ni al deporte al que me dedico; hoy sería mi primer día de alta laboral pero, pido disculpas de antemano si alguien se siente ofendido/a, en la empresa van y me dan las vacaciones de verano que por ley me corresponden. Pues habrá que aprovecharlas.

Voy un poco empachado de programación televisiva alternativa (restauradores perfeccionistas, acelerados chefs, arqueólogos entusiastas, presumidos subasteros, aventureros extremos, apasionados culturetas, prestamistas zalameros, megalómanos empresarios o cazadores de caimanes), también lo estoy de currar en casa, y de pescar...ahora me da por ir a recoger setas.

Estuve visitando una asociación micológica de la zona, recolecté un total de once especies para saber un poco más sobre ellas, son las que abundan por donde yo vivo; el hombre que me informó sabía bastante, reconoció todas, las nombró (sólo recuerdo las más comunes) y me explicó un poco sus características y comestibilidad. Captó mi interés, quiso saber donde las había recogido y me ofreció asistir a un curso de dos días para aprender un poco. Le respondí que me gustaba la naturaleza, soy un poco de aprovechar las estaciones más que nada, que tenía tiempo y tal; agradecí la invitación (no sé si iré).

Mañana voy a dar un paseo con el perro a una sierra donde abundan las setas, está a unos treinta kilómetros de mi casa, es un espacio de varias hectáreas de pinos, hay que patear y no está masificado lo cual hace que me invada cierta esperanza cosechera.

sábado, 26 de octubre de 2013

Lo que poco importa puede esperar

Soy duro de oído, me cuesta mucho trabajo seguir conversaciones ajenas, al recoger palabras y no frases enteras me entero poco o nada de lo que se comenta, así que evito pegar la oreja, se notaría demasiado. Ayer hice un esfuerzo ya que la ocasión lo merecía.

Estaba en el pasillo de la consulta de fisioterapia esperando mi turno e impaciente por llevar casi una hora de retraso cuando una mujer de pasados cincuenta años se sentó a mi lado, venía caminado apoyada en una muleta y agarrando con el otro brazo a un simpático y atento celador, sonreía todavía por las ocurrencias de su acompañante mientras le comentaba con evidente dificultad en el habla a su vecino de asiento -el del otro lado- lo bien que se portaban con ella en el hospital.

Viuda desde muy joven -creo que dijo a los treinta y seis-, cinco hijos, el más pequeño veintiuno, con una pensión de cuatrocientos cincuenta euros -lo decía sin rastro de victimismo- y a día de hoy con una parálisis muy acusada por motivo de una lesión cerebral. Tenía suerte decía, todos sus niños trabajaban, los mayores habían estudiado Magisterio -vaya crack del gobierno la mujer- y ejercían de docentes, las medianas militares; el menor estudiaba y trabajaba a tiempo parcial en una productora. Seguía sonriendo, esperaba que dieran las doce, hora de su sesión diaria de rehabilitación; y mientras charlaba animadamente con su compañero de fisio, a unos quince metros de ella en el umbral de la consulta, una afónica enfermera se esforzaba por repetir el nombre de algún despistado paciente... ...ah, sí, soy yo, perdone.

lunes, 21 de octubre de 2013

Música afrocubana

Viniendo a colación con el 88 aniversario del nacimiento de la reina del azúcar, Celia Cruz (el doodle de Google es hoy para ella), estoy recopilando una serie de temas de raíces africanas que tengan relación con el origen de la música en Cuba. No, nada que ver conmigo, soy morenito y tal pero no tengo el gusto ni el son, por eso estoy interesado en el tema, por su compás, diferente al 4/4 occidental con el que nos hemos criado la mayoría de nosotros.

Curiosidades aparte -enlaces externos- he escogido unos cortes de Lázaro Ross, Abbilema o Yoruba Andabo como comienzo de algo que me lleve a Tito Puente, Mongo Santamaría, Beny Moré o cualquier monstruo de ese calibre. La métrica de los primeros sirve para darme cuenta de lo ignorante que soy musicalmente hablando y la de los segundos me entra por los oídos como ninguna otra lo hace, tan rica en instrumentos graves o agudos de viento, cuerda y percusión.

No entiendo la conexión entre ritmos caribeños y un servidor, se me escapa, pero sería de idiotas renegar de algo que viene de dentro aunque le encuentre a la historia cierta similitud con la japonesa que va a clases de flamenco vestida de bailaora.

martes, 8 de octubre de 2013

Historias de la red

En esta época que nos tocó vivir, donde la imagen convive en dos mundos paralelos (analógico-digital) reventando así la diferencia entre realidad o ficción, mandando al paleolítico los retoques y alisados en los cuerpos de las chicas del Interviú o el falso ovni que pululaba sobre un cielo claroscuro, hay que hilar fino para no creer en un engaño.

Los unos y los ceros forman parte de nuestras vidas y como números que son pueden combinarse infinitamente sin depender mucho si el cálculo es matemáticamente probable o políticamente correcto, no sé si me explico, quiero decir que como no hay profe no hay control. Así vivimos, bajo este halo de responsabilidad individual y colectiva, que hace importante a cada bicho viviente da igual raza, sexo, identidad, clase social, ... Y aunque la mayoría lo tiene claro, siempre hay excepciones.

Creo yo, desde mi pequeño rincón, que la mayoría de nosotros/as usamos la red para comunicarnos, independientemente publicitemos algo o no, lo usemos como negocio o pasatiempo; casi siempre sumamos en beneficio de la información, del conocimiento. Para toda esa gente que se dedica a hacer daño a terceros también sirve, sobre todo a los cobardes que se escudan detrás de una pantalla a sabequienkilómetros de distancia maquillando malas intenciones con bonitas -y fáciles- palabras dirigidas a oídos confiados. Como la vida misma.

lunes, 7 de octubre de 2013

Broderl

Mientras permanezco in queue de la medical consultation, ask myself si esta obsesión por to learn english no acabará con la riqueza de los languages and the identity of los mismos. Dentro de a bit, if you want presentarte like a pinche de jardinero en contract practices para el ayuntamiento de Fonsagrada will be necesarios two years de experience en London Town y conversación fluida allroad. Por cierto, in most cases, la gente que le da tanta importancia al inglés for the every day they have no fucking idea de hablar siquiera su lengua nativa como para to know the others...Una cosa es necesidad laboral y otra torpeza cultural, sometimes confused terms.

En vista de que vamos a peor, a ver si nuestros nietos no acaban llevando un cachete -de nuestros hijos- por hablar en catalán, gallego o tigriña de Eritrea. Quizá ignorar de dónde venimos, quiénes somos y a dónde nos lleva esto favorece bien poco el desarrollo cultural de cada pueblo; por historias de este tipo, acabamos presentándonos como de la capital siendo de Villacorrillos del Socorro de Abajo. Lo voy a dejar aquí que se me está poniendo la tecla larga.

lunes, 30 de septiembre de 2013

Ilusiones del pitufo

Será que tengo hoy el día bisiesto en todos los sentidos, basta que no ocurra siempre para querer aprovecharlo como buenamente pueda. Mis limitaciones en la articulación del hombro ya no son tales y después de una nueva sesión de fisioterapia puedo comprobar que casi estoy recuperado -pruebas realizadas a medio gas, poco veraces en situaciones reales- para darlo todo de nuevo. El título lo dice todo.

Creo yo, sin ánimo de dar lecciones a nadie, que es mejor intentarlo a riesgo de siniestro total -sin implicar a terceros claro está- que arrepentirse a posteriori de no haber dado más teniendo capacidad para ello. Así que prefiero una vida activa que contemplativa, un tropezón a evitar subir el escalón, no sé si me explico; esa expectativa de enfrentarte a lo que pueda venir activa el organismo, eleva la moral y remineraliza el cuerpo serrano. Cada loco con su tema.

Hoy, aprovechando esta gallardía matutina, voy a comprar dos cositas que me hacen falta para bricolear en el garaje y a darle caña al tema, poca cosa, unos ladrillos, cemento, alguna madera, herrajes, ... En este momento supongo que en un par de horas dejaré todo listo; dentro de dos días me daré cuenta del error en el cálculo. Como siempre.

jueves, 19 de septiembre de 2013

Caricatura de una criatura

Los animales tienen comportamientos que ya quisiéramos los humanos poseer. Mi perro, por poner un ejemplo, espera por mí hasta que aparezca, da igual si son quince minutos o quince horas; tal grado de fidelidad no lo he visto nunca en una persona. Una vez me lo dejé olvidado en la playa, se me hizo de noche en el agua (llevaba unas tres horas dentro) y cuando salí me olvidé que había traído al animal; conduje hasta casa, una vez allí me vino la luz y arranqué de nuevo preocupado -a buenas horas- a ver si seguía esperando en la orilla. Por supuesto que estaba.

El chucho, si hablara, podría contar unas cuantas. Ayer estuve pescando, lo llevé a las rocas y se pegaba al acantilado con un mar de tres pares; cuando la ola golpeaba en las piedras, saltaba la espuma hasta ponerlo pingando. Se manejaba sobre el filo de la navaja mucho mejor que su dueño, yo, asustado, no paraba de decirle que se fuera de ahí -el perro está sordo como una tapia, son trece años de cocker spaniel con orejas problemáticas- aunque él parecía disfrutar el remojón. Si se cae al agua no sé si lo podría llegar a rescatar, sinceramente creo que no.

Este último año ha sufrido un bajón físico bastante acusado, en un principio se trataba de un ataque de reuma. Lo llevamos al veterinario a que le hicieran unas radiografías pero todo daba bien, problemas auditivos, oculares, poco más; el tipo lo achacaba a la edad, normal dentro de su perfil, en la media. Yo, que conozco a mi perro y sé de su vitalidad, desconfío de su diagnóstico. Me niego a creer que haya entrado en la tercera edad, prefiero pensar que es inmortal.

miércoles, 18 de septiembre de 2013

The overacted bottle

Quiero dejar claro que al igual que reza el título del blog aquí las opiniones son personales, e intransferibles en muchos casos, lo digo por si a alguien se le ocurre la brillante idea de tomarlas como un consejo. Viniendo de quien vienen no lo recomendaría.

Un servidor, que intenta vivir con valentía, admira a quien lo hace a mayor escala, independientemente de su formación, meta o ideología política (vaya, vaya). Bueno, dejando las sentencias al margen, le doy un nueve alto al discurso de la alcaldesa de Madrid para intentar convencer a los miembros de COI. Esta nota sólo refleja el grado de osadía, poco o nada valora el resultado o la idea en sí. Hace falta echarle bemoles para largar semejante oratoria ante toda esa peña: texto extranjero memorizado de pé a pá, politiqueando en inglés sin tener ni idea del idioma, extremadamente enfatizado, apelando a la conciencia de los allí presentes -y a la de los televidentes-con fines electorales, propagandísticos, ..., la ostia.

Paso de evaluarla en otras asignaturas, ya está muy manida la historia, poco tengo que decir a mayores; lo que sí me gustaría es que los políticos explicasen claramente al ciudadano de a pie que ellos/as no tienen que saber inglés para desempeñar un cargo nacional, que no pueden perder el tiempo en gilipolleces, deben estar a lo que tienen que estar, a cuidar de los pueblos y sus gentes, y contratar traductores -muchos de los cuales están en el paro- que harán que sus discursos -en español y por lo tanto más complejos- suenen como tienen que sonar y lleguen a sus receptores de la manera más clara y profunda. Es que, es que.

jueves, 12 de septiembre de 2013

Giratorios, carnada, aletas y remada

En el mundo en el que vivo -fuera del ámbito laboral- casi todo está relacionado con el mar, no concibo otra forma de ocupar el tiempo libre. Estos últimos meses -desde el 2 de Julio para ser concretos- han pasado volando: operación, diez días de dolor, Ibiza, Cádiz, regreso, autorehabilitación gradual (buceo, pesca, piragua, bmk) y fisioterapia profesional. Para ser sinceros he tenido un verano como el de los niños, todo el día rascándola, de baja laboral, con la única intención de recuperarme lo antes posible, proyectando pequeñas metas alcanzables que me hicieran sentir el hombro de nuevo, extremadamente flácido en cuanto a musculatura y parco en recorrido no forzado. Estoy deseando volver a la normalidad, trabajar, hacer el deporte que me gusta más, sentirme útil otra vez. No luxarme más.

Este Agosto y lo que llevamos de Septiembre los he dedicado a la pesca. Sí, casi todos los días y unas cinco horas de media más o menos. Estas dos últimas semanas lo he hecho con piragua: lanzaba en la rompiente, me alejaba cien metros dejando el sedal correr, volvía al cabo de diez o quince minutos si la corriente no me había obligado a hacerlo antes y repetía la jugada una y otra vez cambiando de rocas si no lo veía claro. Es muy entretenido como ejercicio de recuperación pero normalmente no he pescado un carajo. Conozco la zona desde niño, todas las veces que salgo pienso en largar aquí o allí, pongo diferentes cebos (lombriz, camarón, chipirón), hago gestos de pescador con experiencia, pienso en verde y aún así casi nunca pica nada. No sé cuantas horas llevaré remando en total, lo que si sé es lo que he cogido: dos caballas (verdel), cuatro bogas, dos merlones, un sargo y cuatro o cinco peces de roca, en más o menos veinticinco días. Buf, me sale una media horrible, je, je.

Me agarro al dicho de que lo fundamental es pasarlo bien, suele funcionar en estos casos. Y lo que es más importante, poco o nada me he conectado a las nuevas tecnologías para entretenerme. En un futuro, cuando vuelva a la normalidad o más allá, añoraré este verano recordándolo como aquel que me devolvió las vacaciones escolares. Será señal de que sigo operativo.

viernes, 5 de julio de 2013

Primera fase de una segunda vez

Bueno, por fin en casita. Después de dos días sin dormir espero tener hoy mejor suerte. Esta entrada es para mí muy importante, significa el comienzo de algo, la ilusión por un futuro, el recuerdo de cinco años deambulando de hospital en hospital, con doce historias -más dos operaciones- que se podrían relatar bajo un prisma traumorístico y que quizá algún día pueda reflejarlas en este humilde blog como antigua experiencia vivida. Estoy muy ilusionado.

A lo que iba, quería explicar brevemente, desde el punto de vista de un paciente, una lesión bastante jodida de llevar si practicas deporte desde niño y forma parte de tu día a día. La intención es meramente informativa, dirigida a todas aquellas personas que como un servidor se creen superhombres-mujeres en lo que hacen, bien por ignorancia o por exceso de confianza. Un ejemplo:

2ª Reparación artroscópica de hombro izquierdo, lesiones de Bankart y Hill Sachs (engaging)

Antecedentes: Varón deportista con luxación humeral recidivante anterior en hombro izquierdo, ya intervenido artroscópicamente en 2009 (Bankart), y que presenta seis nuevos episodios desde finales de 2010 (sumando otros seis anteriores a su primera reparación).
Intervención: Tras evaluar el grado de lesión se decide técnica artroscópica para extraer cuerpos de tejido libres, reposición y anclaje del labrum antero-inferior con 3 arpones Lupine-Mitek y Remplisagge con dos Healix.
Post-operatorio: Brazo en cabestrillo durante cinco semanas, movimientos de codo pegado a tórax y muñeca desde el segundo día de la intervención, a partir de la quinta pequeños movimientos de rotación de hombro evitando forzar la rotación externa, entre la octava y décima semana fortalecimiento.
Recomendaciones: Sobre todo seguirlas.

Hasta los seis meses no cicatriza del todo el Remplisagge, así que no estaré curado -si no hay complicaciones- hasta entonces. Esta vez seguiré las indicaciones al pie de la letra porque la técnica de Rambo -la que utilicé hasta entonces- no me funciona demasiado bien. Por cierto, los traumatólogos que me operaron -eludiré sus nombres para evitar etiquetarlos en la red- buenísimos. Eran chico y chica.

P.D.- Debido a la naturaleza del blog no se incluyen imágenes en el mismo. De todas formas aquí dejo un enlace para corroborar la entrada.

miércoles, 29 de mayo de 2013

El obrador

¿Quién no ha soñado alguna vez con ser otra persona?, a mí me hubiese gustado ejercer de cocinero por ejemplo, y disponer de un pequeño local con cuatro mesas para servir alimentos, y que la gente -desconocida por supuesto- decidiera reservar una mesa porque ya vino en otra ocasión. Así imagino mi sueño.

Hay que ser valiente -o irresponsable- para montar un negocio que aporte beneficios. Un país que va en picado no puede sostener el mercado actual, corren tiempos funerarios para invertir en quimeras. De todas formas, como soñar es gratis, no necesitas pedir créditos para ello ni te obliga a pensar en los malos momentos, resulta agradable imaginar:

- Local céntrico -bien-, 100 m2 -suficiente-, buena ventilación -importante-, planta baja -fundamental-, para restaurar -buen precio y posibilidad de hacer lo que quiera-, venta o alquiler.
- Inversión inicial: pongamos treinta mil euros como mucho. La mano de obra correría de mi cuenta.
- Aptitudes necesarias: pasión, servidumbre, esfuerzo, organización, constancia, investigación, y sobre todo buen ojo para conseguir alimentos de primera al mejor precio.
- Objetivos: tener contento al cliente manteniendo el negocio, lo cual implica estar al día con las cuentas, salarios, facturas, hacienda. En definitiva, hilar muy fino con los euros, que nadie lo note.
- Beneficios: como para mantener a una familia de clase media. Dedicación a tiempo completo.
- Diseño y planificación: lo tengo claro, ambiente rústico, cocina de la abuela, alimentos frescos, precios medios con pequeños regalos culinarios en compensación.

Pensándolo bien, hasta los sueños se ponen cabritos. Mucho hay que pelear en la vida real entonces.